ABRIL: Cuasimo o fiesta de los Mayores

El año comienza con la celebración de la FIESTA DE LOS MAYORES.

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección, conocido como cuasimodo. Este día, desde hace mas de 30 años, se homenajea a todas las personas que en ese año cumplen 75 años. Se celebra una comida popular, con espectáculos, discursos y entrega de regalos donados por los comercios del municipio.

JUNIO: Fiesta de Ntra. Sra. de los Remedios

Esta fiesta, tan popular y querida en el entorno, se caracteriza por ser una "reunión familiar" donde todos los vecinos y vecinas de este valle y de los pueblos cercanos acudimos a pasar unos días campestres en un entorno privilegiado en plena naturaleza.

A PRIMEROS DE AGOSTO

se celebra la fiesta de SAN MAMÉS.

En pleno apogeo estival, el fin de semana del 7 de agosto, nos reunimos alrededor de la iglesia para disfrutar de un programa de fiestas muy completo: actuaciones folklóricas, cante regional, feria artesanal, diferentes exposiciones, romerías y verbenas.

EL CUARTO DOMINGO DE AGOSTO

se celebra la fiesta de SANTA ROSA.

Fiesta de carácter muy familiar, donde después de la celebración de la Eucaristía en la pequeña Ermita de Santa Rosa, se celebra un pequeño aperitivo.

A FINALES DE AGOSTO

se celebra la fiesta de SAN BARTOLOMÉ.

Pocos días después, se celebran las fiestas del Barrio de Vierna con un animado y apretado cartel festivo.

A FINALES DE AGOSTO

se celebra el Encuentro de Tocadores de Campanas.

Aprovechando la festividad de San Bartolóme, todos los años, se realiza un ENCUENTRO DE TOCADORES DE CAMPANAS en la finca que la familia Portilla tiene en Vierna.

Durante este encuentro, se cuenta con la asistencia de participantes procedentes de varios municipios de Cantabria, así como de otras provincias, como Lérida, Navarra, Álava, Vizcaya o Burgos. Y se realiza una exhibición de los diferentes toques propios de cada localidad, los toques a difuntos, a concejo, a nublo, a fuego… así como los toques compuestos por cada representante.

SEPTIEMBRE: Fiesta de San Miguel

Finalizado ya el verano, a finales de septiembre y aprovechando el veranillo de San Miguel, se celebran las fiestas patronales del municipio con un gran programa lleno de actividades para todas las edades.

DICIEMBRE: Fiestas navideñas

No podíamos acabar este repaso a las fiestas, sin hacer una especial mención a las FIESTAS NAVIDEÑAS

Dos son los eventos mas esperados: la entrega de cartas al Rey Mago y la Cabalgata de Reyes, donde sus majestades recorren en carrozas los barrios del pueblo repartiendo caramelos y regalos. Al finalizar, este encuentro, el grupo de jóvenes del pueblo cantan la popular canción de reyes, que repetirán a lo largo de toda la noche, casa por casa.

Ir al contenido